Registro Español de Código Ictus en Unidades de Radiología Vascular Intervencionista
La patología isquémica cerebral exige celeridad en la respuesta, homogeneización en la organización territorial, dimensionamiento de los recursos sanitarios disponibles para la población y generosidad de la administración pública sanitaria. El código Ictus presenta una amplia variabilidad de respuesta a nivel estatal y la continua variación en los criterios de asistencia observada en los últimos años, junto con el envejecimiento poblacional, está generando una ola creciente de asistencias urgentes que no pasa desapercibida para quienes estamos involucrados en dichas asistencias. La respuesta al creciente volumen asistencial que se nos avecina pasa por el establecimiento de protocolos pero también por la construcción de alianzas entre pares. Son las zonas más alejadas de los centros sanitarios más superespecializados las que más están sufriendo en la respuesta a la patología isquémica cerebral.
Este registro tiene como primer objetivo conocer la realidad actual en la respuesta al código ictus en las unidades de radiología vascular e intervencionista. Quiénes, cómo y dónde se está desarrollando esa respuesta es importante para poder incluirla en el mapa estatal de actuación sobre la patología. Pero otro objetivo fundamental es conocer la calidad de esa actuación, su eficacia y sus características, de manera que se pueda confrontar con los estándares internacionales exigidos para este tipo de intervenciones.
A todas las unidades de RxVI con carencia de Secciones específicas de Neurointervencionismo que tengan contemplado el código Ictus en su cartera de servicios.
A partir del año 2016.
Incluye datos retrospectivos: SÍ